— Blog —

El Vino

El secano.

El secano.
La definición que encontramos es:
SECANO
nombre masculino
  1. 1.
    Terreno de cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de la lluvia.
  2. 2.
    Cosa que está muy seca.

Así es conocida en Chile a la VII Región o Región del Maule,  una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Se ubica a 250 km de Santiago de Chile. Es la región de mayor producción vitivinícola : concentra el 50 % de la superficie cultivada de vid en su país (más de 50 mil hectáreas).

Limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al este con Argentina, al sur con la Región del Biobío y al oeste con el océano Pacífico. El nombre de la región proviene del río Maule, cuya cuenca ocupa gran parte de la superficie regional.

La región está compuesta por las provincias de Cauquenes, Curicó, Linares y Talca, siendo la capital regional Talca.

Las condiciones reinantes en el valle se caracterizan por un clima mediterráneo fresco, con inviernos lluviosos, y suelos ácidos y arcillosos, que, por un lado, reducen la productividad, pero por otro aumentan la calidad de las uvas.

Valle del Maule es una denominación de origen para vinos procedentes de la subregión vitícola homónima y es la única, junto al Valle del Maipo, que reclama el título de “Cuna del vino chileno”. En efecto, la producción de vino en este frío valle fluvial se  remonta a los tiempos de los conquistadores españoles, que en el siglo XVI ya cultivaban la uva del país.

Pablo Lacoste, Doctor en Historia, Universidad de Buenos Aires retrata los  orígenes de la región comparándola con Mendoza:

«Resulta atractivo comparar los orígenes de la viticultura maulina con la de Mendoza. Esta provincia posee actualmente 170.000 hectáreas de viñas y representa más del 80% de la producción argentina; y ello es relevante dado que este país es el mayor productor vitivinícola de América Latina y el quinto del mundo. Además, hubo una estrecha conexión entre la viticultura cuyana y la chilena durante largos siglos; especialmente cuando el corregimiento de Cuyo fue parte del Reino de Chile (1561-1776). En esos años hubo un estrecho lazo político, social, cultural y económico entre las haciendas vitivinícolas de ambas faldas de la cordillera de los Andes. Hubo una matriz histórica común, con sus similitudes y diferencias.

Si se compara, por ejemplo, con Cuyo, las diferencias son notables. En principio, las viñas del Maule tenían la ventaja de mayor cercanía a los grandes mercados que los cuyanos. Las haciendas maulinas estaban a 250 km de los grandes mercados (Santiago y Concepción), mientras que los viticultores cuyanos estaban a más de 1.000 km de Buenos Aires. Pero esta ventaja quedaba neutralizada por dos motivos. Por un lado, los cuyanos no tenían competencia en cambio los maulinos sí; tanto en Concepción como en los alrededores de Santiago se cultivaban viñas y se elaboraba vino, no así en Buenos Aires, donde los vinos cuyanos no tenían rivales. Por otra parte, los cuyanos disponían de un mejor sistema de transportes. Las pampas garantizaban un espacio apto para los caminos de tropas de carretas; como resultado, a fines del siglo XVIII cada año salían 700 carretas de Mendoza, cargadas mayoritariamente con botijas de vino, rumbo a los mercados rioplatenses. En cambio, este sistema no existía en el Maule.

Los empresarios del vino en el Partido del Maule de la primera mitad del siglo XVIII tenían algunas características comunes y ciertas diferencias. Las similitudes se encuentran, en primer lugar, en el material de la vasija: la totalidad de los recipientes eran de greda (botijas y tinajas). En el Maule todavía no se usaba pipas ni barriles de madera, material que se comenzó a emplear en Mendoza a partir de 1741. Además, la vasija maulina tiene pequeñas dimensiones: mientras la botija cuyana era habitualmente de dos arrobas, en el Maule se usaban de una arroba de capacidad. Se nota también la ausencia de lagares de cuero, a pesar del notable desarrollo ganadero que había en el Maule»

Actualmente podemos encontrar 24 variedades blancas que se cultivan en la subregión vitícola de Valle del Maule siendo el Sauvignon Blanc la variedad blanca más extendida.

Las variedades tintas llegan a 31 : destacándose Carignan, Carménère, Garnacha, Merlot,  y Cabernet Sauvignon.

Hasta no hace mucho, esta región era menospreciada en cuanto a la calidad de sus vinos. Pero en los últimos años la mirada sobre lo que sale del valle del Maule ha cambiado. Hoy muchos de sus vinos ganan premios, obtienen elevadas calificaciones y marcan tendencias. Y es hoy la región de Chile que más vino exporta al mundo.

El Valle del Maule cuenta hoy con su ruta del vino compuesta por 15 viñas. La Ruta del Vino participa anualmente en importantes y masivos eventos enogastronómicos que se realizan a nivel local en la zona , como el Boulevard del Vino, la Noche del Carmenere o Destacados del Maule. De esta forma, la región potencia sus viñas, paisajes y calidad de sus vinos.

La visita es imperdible. La recomiendo. Para tener en cuenta.

3 Comentarios

Agregar comentario

Responder a Claudia Cabeller / claudia@lanocheenvino.com Cancelar la respuesta

Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están indicados con *